
Sonic - Sega Master System
Sonic The Hedgehog, la aventura distinta en Master System
Sonic, ese personaje emblema de la compañía Sega en sus 16 bits, también llego a aparecer en su
consola de 8 bits, la Sega Master System, aunque no fue muy conocido en España, ya que la Master
System no vendió tanto como la NES siendo clave para el poco conocimiento sobre esta consola, al
igual que en su momento se llego a pensar que era la misma versión que su contra parte en sega
megadrive, aunque los que tuvieron la consola con este juego, se pudieron dar cuenta que no
estábamos hablando de la misma aventura, si no una nueva con niveles y zonas exclusivas, y con
diseño de niveles muy distinto a su versión de 16 bits.
Empezaremos en Green Hill Zone y acabaremos en Sky Base Zone
El comienzo, la zona es idéntica, pues comenzaremos en la que ya es mítica Green Hill Zone, aunque
eso si, muy cambiada en el diseño de los niveles, ya que con avanzar un poco veremos el gran trabajo
que realizaron en la elaboración de los niveles y con el cariño que se realizaron, ya que en vez de ser
niveles pensados para la velocidad, eran niveles más pensados en el plataformeo por las limitaciones
de la consola de 8 bits que había que tener muy en cuenta.
Unos ejemplos en las zonas, es que contaremos hasta con 3 zonas nuevas, Bridge Zone y Jungle Zone,
que sustituirían a Marble Zone y Spring Yard Zone respectivamente, aparte, contaremos con un nível
final llamado Sky Base Zone, que se puede decir que suplantaría a la Final Zone, aunque eso si, Sky
Base Zone seria un nivel con sus 3 actos, siendo el segundo un desafío al no poder contar con rings
para pasar el nivel, mientras que en su versión de Megadrive, el final zone era un nivel para batallar
únicamente con Eggman, haciendo de su versión de 8 bits más completa.
Pero ahí no queda la cosa, pues también contó con niveles de movimiento de scroll, ya sea como en
Bridge Zone en su segundo acto que el scroll se moverá automáticamente, y en Jungle Zone donde
deberemos escalar una cascada y el scroll ira subiendo con nosotros, pero si caemos... este no bajará,
por lo que se convierte en un desafío interesante.
Como último punto también cambia el nivel especial, mientras que en su versión de Megadrive servía
para conseguir las esmeraldas, en esta ocasión sirven para ganar vidas extras y continúes, en este
tendremos un tiempo para acabar el nivel especial, estaremos continuamente botando por lo que
manejar a Sonic en esa situación no es fácil, y menos con los objetos que nos iremos encontrando,
como las bolas rebotantes que existían en Spring Yard Zone, serán llevados al bonus para ponernos
nerviosos.
Para optar por dicho bonus, tenemos que llegar con 50 o mas rings como pasa en su contra parte,
pero en vez de aparecer el ring gigante, el cartel final se vera con una exclamación en vez de la cara
de Sonic, al igual que este mostrara un ring si llegamos con 0 rings, regalándonos 10 rings.
Las esmeraldas las encontraremos esparcidas por las zonas
Como habréis leído anteriormente, en la zona bonus no se encuentran las esmeraldas, ¿por qué
ocurre esto?, pues la razón es que las encontraremos en nuestra aventura, habiendo una esmeralda
en cada zona del juego (Excepto en Scrap Brain Zone), estas la veremos parpadeando y suelen estar
bien escondidas, por lo que con suma seguridad nos llevara su tiempo encontrarlas, siendo un desafío
mucho más interesantes que conseguirlas en una fase de bonus.
¿Para que sirve las esmeraldas? Como pasa en el su contra parte, sirve para conseguir el final bueno,
ya que si no conseguimos todas las esmeraldas, no conseguiremos salvar adecuadamente la isla ya
que el cielo negro detrás de la torre seguirá persistiendo, mientras, que si conseguimos todas esta
sera reparada por el poder que contienen las esmeraldas, por lo que si quieres sacar el final bueno, es
mejor que busques en cada acto 2 exceptuando en Scrap Brain Zone la esmeralda escondida.
Sobresaliente en sus temas gráficos y sonoros
Si miramos los aspectos técnicos del Sonic de 8 bits, podemos observar el gran cuidado que tuvieron
al realizar sus gráficos y composiciones musicales, ya que contaremos con gráficos muy bien
realizados para una consola de 8 bits, siendo algunas muy parecidas a su versión de 16 bits, pero con
su respectiva paleta de colores para que la Master System la pudiera correr perfectamente, eso sí,
hay en algunas zonas donde se puede notar una caída de frames, siendo, por ejemplo en Bridge Zone
cuando algunos de los puentes empiezan a caer, ahí si notaremos como hay alguna que otra bajada,
pero la causa, es que la consola de sega no podía tirar con demasiados objetos en movimiento y en
esas zonas empiezan a caer varias abajo, baje los frames del juego.
Las animaciones de Sonic y los enemigos también están muy bien desarrolladas, eso si, los sprite son
más pequeños que en su contraparte, pero todo se mueve perfectamente, incluso los enemigos están
bien detallados, al igual que el Dr. Eggman que no tiene un gran cambio siendo muy parecido a su
versión de 16 bits, quitando algunos temas de la paleta de colores que como ya hemos comentado,
en la consola de 8 bits era más limitado.
Si escuchamos su banda sonora, nos encontraremos con una gran calidad en este punto, al igual que
pasa con los temas gráficos, nos encontraremos con temas de su versión de 16 bits con su respectivo
downgrade para que la consola lo pudiera reproducir sin problemas, aparte, nos encontramos con
temas totalmente nuevos, como es en Scrap Brain Zone, que no tiene nada que ver la de esta versión,
con su versión de megadrive.
Los sonidos también están muy conseguidos, sin llegar a ser molestos, y cada objeto en el juego tiene
su propio sonido, por lo que tendremos variación si cogemos un ring, o golpeamos una caja o
enemigo.
Las batallas con Dr. Eggman, más desafiantes
Otra parte importante, es en el tema de los combates contra el Dr. Eggman, ya que cambia
totalmente, siendo diferentes y con un añadido de dificultad, que es el de tener que realizarlo sin
contar con ningún ring, ya que, en el tercer acto sera un nivel más corto, con una vida y el respectivo
enfrentamiento con el Dr. Eggman.
Lo de tener una vida en el nivel parece que lo hace infinito, pero la realidad, es que en ocasiones
estará puesto de tal manera, que sera mejor olvidarnos de ella e ir directamente a pelear con el Dr.
Eggman, ya que podemos perder con facilidad una vida en el proceso, como es en el caso de Labyrinth
Zone, donde los saltos tienen que estar bien medidos para no pincharnos y perder una vida, sin
conseguir tocar la que esta en la esquina izquierda.
Habrá combates que serán bastante complicados, ya sea por el nivel (Labirynth Zone, donde nos
moveremos mas lento por el agua, aunque no nos ahogaremos nunca), o por la cuestión de que
cualquier fallo durante el combate pueda suponer la perdida de una vida, y esto lo hace ser combates
divertidos y desafiantes, del que seguramente nos toque aquello del “ensayo y error” para conocer
sus patrones de ataque y con ello evitar perder la mayor cantidad de vidas posibles.
Sonic The Hedgehog salio para todas las consolas de Sega de la época, incluida la Sega Game Gear,
que esta, era la misma versión de Master System pero la visión de Sonic esta más cerca para que se pudiera jugar perfectamente en la consola portátil, por lo que, si no habíais probado esta versión
pensando que era la misma pero llevada a la 8 bits de sega, comentaros que estáis en un total error y
el juego merece y mucho la pena de jugar, ya que la aventura es totalmente nueva, los niveles son
muy divertidos y cada batalla con Eggman supondrá un desafío muy interesante a superar.