RGM

RetroGamingMarket

RGM
Bienvenido a RGM!
RGM
Gain Ground - Sega Mega Drive

Gain Ground - Sega Mega Drive

5 years ago

Sin duda hay que reconocer que la Sega de los años 80 y 90 es para recordar, si bien tuvo su más y sus menos en algunas de sus decisiones que hicieron que desapareciera como competidora de Sony y Nintendo, llego a realizar juegos realmente buenos y recordados, y Gain Ground es uno de ellos, sacado en 1988 para recreativa y porteado años después en sus dos consolas de sobremesa, Megadrive y Master System, pero hoy nos centraremos en su versión de 16 bits lanzada en 1991.


Tu misión, escapar de cada nivel o acabar con todos los enemigos



La aventura de Gain Ground comenzara siempre en un nivel donde veremos una cantidad de enemigos, y nos dejara elegir entre los personajes que tengamos disponibles, que en un comienzo son 3, un arquero, una pistolera que lanza granadas, y un lancero, en cada nivel podremos observar que estará diseñado para que pasar por la salida o acabar con todos los enemigos no sea una tarea sencilla.


Por ello tendremos que plantear una estrategia y llevarla lo mejor posible, pues desde que podamos elegir personaje, el reloj de los 200 segundos empieza a correr, y tendremos que hacer pasar a todos nuestros personajes o acabar con todos esos enemigos dentro de tiempo, ya que en caso de que no consigamos acabar con todos los enemigos, y termine el tiempo, todo aquellos personajes que no hayan conseguido pasar por la salida, lo habremos perdido, siendo un handicap a tener muy en cuenta, pues cuando mas vayamos avanzando por el juego, nos podremos dar cuenta que lo mejor es acabar con todos los enemigos en pantalla y en caso de no poder, hacer pasar los más necesarios y luego ir por los que menos, ya que si tenemos la mala suerte de no poder acabar con todos los enemigos y no conseguir pasar a todos nuestros personajes, al menos, perder aquellos que no nos son de tanta utilidad.


Cada personaje tiene su propia característica, por un ejemplo, el lancero es veloz en movimiento y pega unos buenos lanzazos, su segundo ataque tira una lanza por lo alto, a una distancia aceptable, pero si cogemos al arquero, aparte de ser parecido al lancero, este lanzara sus flechas mas alto pudiendo pasar por muros que el lancero no podría llegar, y esto ocurre con otros personajes, ya que durante nuestra travesía, encontraremos compañeros que portaran un lanzacohetes, y este se levantara hasta la altura mas alta para golpearlos, y esto en ciertas ocasiones es una ventaja interesante, ya que podremos golpear a enemigos sin que estos tan siquiera nos puedan lanzar sus armas.


Por lo que lo importante es conocer las habilidades de cada personaje y pensar cual es la que nos viene mejor en cada mapa, ya que según su diseño y colocación de los enemigos, seguramente, en una el lancero sea más efectivo, mientras que en otros, el que porta un rifle sea mejor por la distancia que tiene de disparo, y así en todos los niveles.


Los enemigos irán siendo mas poderoso a medida que vayamos avanzando, en los primeros 10 niveles de la zona “Edad Oscura” los enemigos serán destruidos de un golpe y aunque su colocación en ocasiones pueda ser un problema, con el personaje indicado no sera mas que una pequeña molestia, cuando estemos llegando a los últimos niveles, aparecerán un enemigo que suele resistir un poco más.


Cuando acabemos con el primer boss, ya que en el nivel 10 de cada zona nos encontraremos a uno, y pasaremos a otra etapa, en este caso, en la segunda ronda comenzaremos en la “Edad Media” y desde el primer nivel notaremos que si no tenemos cuidado, es fácil que una lluvia de flechas acaben con el personaje, y tengamos que buscar a rescatarlo.


Rescata a más héroes para tener mayores posibilidades de victoria



En este juego no contaremos con una cantidad de vidas, si no, más bien, esas vidas son la cantidad de héroes que tengamos, por lo que cuando más héroes tengamos, más difícil sera que perdamos, por lo que es importante que siempre que podamos salvar a un héroe que estará colocado en el nivel, pensemos bien que estrategia tomar para poder salvarlo y conseguir tener mas fuerza para las siguientes escenas, ya que por ejemplo, en los primeros niveles ya nos encontraremos héroes a los que podemos salvar, y están colocados de una manera que no son realmente difíciles de pasar, lo único que siempre hay que recordar, que para que ese héroe sea salvado, tendremos que salir con el, si acabamos con todos los enemigos portando al héroe salvado, este no se unirá a nuestra causa.


Y la colocación de los héroes a salvar se ira poniendo más complicado, por ejemplo, que se coloque a una esquina, y esa esquina esta bien protegida por un enemigo difícil de matar o por una cantidad considerable de enemigos a abatir, en ocasiones, podremos encontrarnos varios teniendo que planear una estrategia como el de dejar uno de los enemigos sin abatir para poder recuperar a todos los héroes disponibles, y tras conseguirlo, acabar con ese último enemigo para seguir la aventura con todos nuestros héroes disponibles más los que se han añadido durante la ultima zona.


Hay personajes con habilidades únicas que son muy interesantes, encontraremos entre otros, un samurai que lanza un tornado que este ira dando vueltas en círculos golpeando a los enemigos que pasen por su camino, encontraremos como un ninja que su habilidad lanzara un vórtice de agua, y si este golpea a un enemigo, empezara a dar vueltas quedando paralizado y expuesto a nuestros ataques, y otro, que lanzara una ráfaga de cohetes, y esto son uno de los muchos personajes que nos iremos encontrando en la aventura, y todos ellos de una edad distinta, pues nos podemos encontrar uno más enfocado a la Edad Media, como otros que por su aspecto se ve perfectamente que viene de la edad futurista.


Luego también encontraremos los personajes “oldest” como los he querido apodar, ya que estos personajes tienen características muy similares a otros ya sean de nuestros personajes iniciales, como de otros que hemos ido recogiendo posteriormente, pero este, se mostrara con un aspecto mucho más estropeado a causa de la edad, pareciendo que ya están llegando a sus últimos años y están dándolo todo para ayudarnos en nuestra victoria, estos portaran sus mismas armas, pero a su vez, tiene sus ventajas y desventajas, y con ello vamos a ir nuevamente como ejemplo, al arquero y al lancero, y es que en sus versiones mas maduras, su ataque mas poderoso solo podrá ser lanzado hacia delante y no en otras direcciones, pero estos iran con mayor potencia llegando mas lejos pudiendo ser esto una buena ventaja para ir acabando con enemigos que están encima de torres o muros.


Una Aventura que os recomiendo jugar



No hay duda que los comienzos de Sega son muy buenos, ya que tuvimos en las recreativas grandes joyas que a día de hoy son recordadas, y Gain Ground es una gran prueba de ellos, ya que apostaron por un combinado algo extraño, pues juntaron varias épocas como son la edad medieval, la pre-revolución china, el presente y el futuro entre otras haciendo un juego steampunk extremadamente raro, pero que a la hora de jugarlo, todo encaja muy bien y lo que podría llegar a ser un problema, se convierte en una característica destacable del mismo juego, al igual que su modo de juego, ya que era un juego estratégico algo extraño y que fue innovador en su época, ya que juntar la acción con la estrategia de la manera en que lo hizo, se puede ver el cariño con el que Sega trato a este juego, y la pregunta que muchos nos pudimos hacer de que, como nunca llego alguna segunda parte del mismo, ya que Gain Ground no cuenta con otros juegos posteriores ya sea para otra recreativa o para alguna consola de sobremesa.